fbpx Ir al contenido
  • Somos Topic
    • ¿Por qué nosotros?
    • ¿Que es Topic?
    • Partnership
  • Soluciones
    • Community Management
    • Content Intelligence
    • Social Listening
    • Investigación de mercados
  • Recursos
    • Novedades
    • Insights
    • TopicAcademy
  • Pricing
  • Contacto
Menu
  • Somos Topic
    • ¿Por qué nosotros?
    • ¿Que es Topic?
    • Partnership
  • Soluciones
    • Community Management
    • Content Intelligence
    • Social Listening
    • Investigación de mercados
  • Recursos
    • Novedades
    • Insights
    • TopicAcademy
  • Pricing
  • Contacto

Cerveza Corona en las Redes Sociales ¿Cómo conversan después de dos meses de inactividad?

  • Ana Belén Jara
  • junio 25, 2020
  • 6:55 am
  • Análisis, SOCIALMEDIA

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

la-estrategia-global-y-local

Corona volvió a las Redes Sociales y analizamos el impacto de su estrategia de contenidos

Desde que la crisis por el Coronavirus estalló en el mundo, algunas marcas se vieron particularmente más afectadas que otras. Pero no hablamos del aspecto económico, en el que seguramente la gran mayoría sufrió o sufre consecuencias, sino desde el punto de vista del branding. La primera fue, lo intuirás ya, la cerveza de origen mexicano Corona.

Y es que hay compañías que, en pos de aprovechar esta crisis y sacar ventaja, lanzaron productos o campañas que terminaron por jugar en contra con su reputación. Pero en el caso de la cerveza de la que hablamos pasa algo distinto, y es que ya por el solo hecho de llamarse así, ha sido protagonista de una gran cantidad de memes en las redes sociales. A esto se sumaron los múltiples comentarios en sus contenidos en redes sociales con chistes y menciones sobre el nuevo virus.

“WHY HAVE YOU CAUSED THIS VIRUS”, “Quieren que puro viajemos pa que que se nos pegue el coronavirus y andemos todos coronaos, no sean jiles si estamos en cuarentena.😷😷”, son algunos ejemplos que puedes leer en los posts antiguos de la compañía.

The owner of @corona when he realises his company name is also a new deadly virus #coronaviruspic.twitter.com/0VJ24OoljA

— SPALDS (@BSpalding7) January 22, 2020

Todo esto estalló a fines de Febrero en Estados Unidos y se multiplicó en la primera semana de Marzo: Google, reportó que las búsquedas que realizaron los estadounidenses sobre la cerveza y su relación con el virus aumentaron un 57%.

¿Qué habrías hecho tú como administrador de estas cuentas? En casos como la cuenta de corona_argentina en Instagram, por ejemplo, decidieron quitar los comentarios. Pero además, la marca pausó toda su actividad en las redes sociales cerca del 14 de Marzo, cuando la crisis se agravó considerablemente en el mundo. Pero finalmente, hace un mes, volvieron a escena nuevamente.

¿Cuál fue el impacto del regreso de Corona?

Las marcas con presencia internacional cuentan, en la mayoría de los caso con perfiles locales (en los países en los que tiene presencia) y una cuenta global. También suelen tener cuentas por regiones, por idiomas, etc. Cada perfil local presenta su propia estrategia para acercarse más a su comunidad, pues aunque su origen sea internacional, la marca debe adaptarse a su público. A continuación veremos cómo, por ejemplo, el perfil Global tiene una estrategia totalmente distinta al perfil local de la Cerveza en México.  corona-analisis

Si hay algo que podemos asegurar es que esta aparente crisis de reputación, en realidad, estuvo más bien encausada por trolls que por los verdaderos consumidores de la marca, quienes no dudaron en respaldar su regreso y proponer nuevas consignas.

Acertada o no, la decisión por el silencio y la inactividad en estas plataformas no ha significado un replanteo relevante en la estrategia general de la empresa: Siguen con su campaña para salvar los océanos, #ProtectTheParadise, junto a Parley, y no han hecho ningún tipo de aclaración sobre la situación. Basta con que chequees en Instagram las cuentas de Argentina, Colombia, Ecuador, etc, y verás que la estrategia es la misma con variaciones en cantidad de contenidos.

En el caso de Corona México si observamos una estrategia diferente y más arriesgada (nuevos productos), pero sin perder la línea de los contenidos que publicaban antes. Lo más novedoso o llamativo, por así decirlo, es que han escogido presentar una campaña en apoyo a la Cruz Roja Mexicana y la recepción fue positiva:


Ver esta publicación en Instagram

Esta edición especial de #GraciasExtra es un homenaje para apoyar a nuestros héroes, por eso al comprar esta lata, estarás apoyando a la #CruzRojaMexicana para continuar haciendo frente a esta gran batalla. Consíguela en el link de nuestra bio.

Una publicación compartida por Corona México (@corona_mx) el 1 de Jun de 2020 a las 3:20 PDT

Sin dudas esta marca nos deja un ejemplo de los Do y los Don’ts al afrontar una crisis en las plataformas digitales ¿Qué decisiones habrías tomado si se trataba de tu marca? ¡Cuéntanos!

Te puede interesar: Ebook con estrategias para redes sociales en el sector bebidas y refrescos

¿Quieres medir el impacto de tu marca en las Redes Sociales y planificar estrategias que conviertan?

PrevPrevious¿Cómo interpretar los KPI’s con TopicFlower y crear estrategias de contenidos más sólidas?
NextCómo crear eventos en LinkedIn desde un perfil profesional y desde una página de tu negocioNext

1 comentario en “Cerveza Corona en las Redes Sociales ¿Cómo conversan después de dos meses de inactividad?”

  1. Pingback: Cerveza Corona en las Redes Sociales ¿Cómo conversan después de dos meses de inactividad? – Marketins

Los comentarios están cerrados.

Somos Topic

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué nosotros?
  • Partnership
  • Términos legales
  • Política privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Aviso legal

Soluciones

  • Investigación de Mercado
  • Social Listening
  • Community Management
  • Content Intelligence

Recursos

  • Novedades
  • Insight
  • TopicAcademy
Registro